USO DEL CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD


"los problemas económicos surgen siempre y únicamente como consecuencia del cambio", es algo natural del ser humano sentir temor, a siempre intentar huir de los problemas, pero es ahí donde radica realmente "el problema" porque estamos acostumbrados siempre a lo mismo, a la monotonía, al no querer el cambio en nuestras vidas, por el solo hecho de creer que siempre fallaremos, y que ya contamos con suficientes inconvenientes. Entrando en tema económico, a la sociedad o como es en lo administrativo como son las gerencias,lo mas complicado que le sucede es adaptarse rápido al cambio  en determinadas circunstancias de espacio y tiempo, donde no se puede esperar a que lo solucione solo un establecimiento central el cual nos dará una ayuda parcial, se necesita es una descetralización porque es allí donde alcanzaremos la solución.

el hombre en un suceso cotidiano que le implique una repercusión, no necesariamente le interesa conocer ni todos los sucesos ni todas las posibles repercusiones; su mayor interés se encamina mas en conocer  que tan fácil o difícil se han vuelto en comparación con otras cosas con las que también esta implicado, con lo que realmente se afecta. Es allí donde entra el llamado " calculo económico" el cual ayuda aclarar dicha problemática.

con el calculo económico tenemos el sistema de precio, el cual si deseamos comprender de una manera mas dinámica lo debemos asociar como un mecanismo de información. lo mas relevante de este sistema es la economía de conocimiento con que opera, es decir, lo poco que los participantes individuales necesitan saber para poder actuar correctamente ( solo pasa la información mas esencial y pasa solo a los afectados).

el sistema de precios no es sino una de esas formaciones que el hombre ha aprendido a usar (aunque esta todavía muy lejos de hacerlo de la mejor forma) después de haber tropezado con ella sin comprenderla. A través de ella ha sido posible no solo una división del trabajo, sino también un uso coordinado de los recursos  basado en un conocimiento igualmente segmentado.

la utilidad esencial del sistema de precios consiste en inducir al individuo a obrar el interés general mientras busca el suyo propio, las diferencias no pueden seguir atribuyéndose al prejuicio político.











Comentarios

Entradas populares de este blog

PIENSE, HÁGASE RICO